Mantener el auto encendido cuando está estacionado: ¿es bueno o malo?

Dejar en marcha el motor de un vehículo cuando no se está moviendo puede tener diferentes impactos en la vida útil de tu vehículo. ¿Pero es bueno o malo mantener el auto encendido cuando está estacionado?

Mantener el auto encendido cuando está estacionado

Crédito: Shutterstock

Mantener el auto encendido cuando está estacionado se conoce como “ralentí”. El ralentí esencialmente significa dejar el motor de tu automóvil en marcha sin moverlo en absoluto. En un estado “inactivo”, tu vehículo aún está encendido y teóricamente podría comenzar a moverse en cualquier momento.

Veamos cuáles son los aspectos negativos y positivos de esta práctica y analizamos las posibles consecuencias para el conductor, el vehículo e inclusive para el medio ambiente.

Mantener el auto encendido cuando está estacionado: contras

Aunque dejar el motor en ralentí no es necesariamente dañino, tampoco es una práctica que debas intentar hacer en exceso. Hay límites sobre cuánto tiempo es conveniente dejar tu automóvil en marcha antes de experimentar problemas o que aparezca la posibilidad de fallas mecánicas.

Ten en cuenta que el motor de tu automóvil continúa funcionando, aunque este inactivo. Por lo tanto, todavía usa una cantidad mínima de combustible para mantener la combustión interna. Debido a que el motor continúa trabajando, muchos otros procesos automotores también continúan por necesidad. Por ejemplo:

Desgaste del motor

Un motor encendido, aunque el auto esté estacionado, sigue funcionando. Esto puede causar un desgaste innecesario en sus componentes internos. Aunque el desgaste es menor que cuando el vehículo está en movimiento, mantener el motor encendido mientras está estacionado puede contribuir al desgaste general y acortar la vida útil del motor.

Dejar un vehículo en ralentí daña más el motor que arrancarlo y detenerlo. De hecho, hacer funcionar un motor a baja velocidad provoca el doble de desgaste en las piezas internas en comparación con la conducción a velocidades normales.  

Muchas personas optan por dejar su auto en ralentí por más de unos pocos minutos cuando anticipan la necesidad de detener y arrancar el motor varias veces. Un buen ejemplo es cuando se conduce por una carretera congestionada en una ciudad importante. Pero la idea de que arrancar y parar el motor varias veces es dañino también es un mito.

De hecho, incluso si estás atascado en el tráfico y sabe que solo se moverá unos metros cada pocos minutos, es mejor encender y apagar tu motor varias veces. Los motores modernos de la década de 1990 en adelante han sido diseñados con componentes de inyección de combustible, que entregan combustible a su motor de manera eficiente y evitan la dilución del aceite.

motor encendido mientras el auto está estacionado
El aceite hace que todas las partes metálicas del motor estén lubricadas.
Crédito: Shutterstock

Consumo de batería

Un motor en ralentí también consume energía de la batería del automóvil porque el motor y el alternador funcionan lentamente cuando el vehículo está inactivo. El alternador proporciona suficiente energía para cargar la batería por sí mismo, pero aun así, si está inactivo y tiene otros componentes electrónicos encendidos, como su radio o luces, esto podría agotar gradualmente la batería de tu automóvil y quedarte varado.

Consumo de combustible 

Mantener el motor encendido durante largos períodos de tiempo puede resultar en un gasto innecesario de combustible y aumentar los costos de funcionamiento del vehículo. Además, el ralentí excesivo también puede causar una acumulación de residuos de carbono en el motor de un auto. 

Otra de las contras asociadas a esta práctica es que el motor no está funcionando a su temperatura óptima cuando está en ralentí y eso provoca que el combustible solo se quema parcialmente. De esta manera llegamos a una peligrosa acumulación de residuos de combustible en las paredes del cilindro, lo que a su vez puede dañar aún más los componentes del motor, incluidas las bujías y los sistemas de escape.

Mantener el auto encendido cuando está estacionado
Practicar la conducción eficiente puede disminuir notablemente el alto consumo de combustible en el auto.
Crédito: zieusin | Shutterstock

Emisiones contaminantes

Más allá de los problemas internos para el motor, un vehículo en ralentí sigue emitiendo gases de escape, incluidos dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, que decididamente (y en este caso, innecesariamente) afectan el medio ambiente y profundizan los efectos negativos de la polución pare el cambio climático y a la contaminación del aire.

Mantener el auto encendido cuando está estacionado: aspectos positivos

Hay algunos puntos que pueden considerarse como positivos para sostener el motor encendido aun cuando el auto está estacionado. Veamos cuáles son:

Confort

En algunas situaciones de clima extremo, tal vez sea apropiado calentar el motor y el interior del automóvil en una mañana fría. En casos como estos, podría tener sentido dejar el vehículo en marcha durante un período breve. Mantener el motor encendido permite que el sistema de climatización del vehículo funcione, proporcionando calefacción o refrigeración a los ocupantes. Esto generará un confort interior que es clave para conducir cómodo y seguro.

Calentar el motor del auto
Encender el motor del auto para calentarlo antes de arrancar es una práctica efectiva es muy poco modelos de vehículos

Calentar el motor del auto antes de salir

Lo cierto es que calentar el motor del carro antes de iniciar la marcha es un hábito que debes incorporar según el auto que tengas, porque depende del modelo del vehículo y, especialmente, del sistema tecnológico y mecánico del motor.

Puedes ver: Por qué se recalienta el motor del carro: las causas más frecuentes

Mantener el auto encendido cuando está estacionado: conclusión

Como conclusión de todo lo expuesto, dejar el motor de tu automóvil encendido durante un período de tiempo considerable antes de ponerlo en marcha es una práctica que genera más problemas que beneficios. Por eso sigue siendo una buena idea evitar que el ralentí se convierta en un hábito. Salvo en ocasiones excepcionales, que te ayuden al confort interior, dejar tu automóvil en marcha no hace nada positivo para su vida útil a largo plazo y además tiene el potencial de causar problemas inesperados o fallas mecánicas.

También puede interesarte:

Cómo puedo limpiar el tanque de combustible del auto

¿Los vehículos eléctricos necesitan calentar antes de conducirlos?

Qué tan importante es darles servicio de mantenimiento al sistema de inyección de gasolina de tu auto

3 de los mejores aditivos para maximizar la eficiencia de combustible de tu auto

Cómo limpiar un carburador sin tener que quitarlo del auto

En esta nota

mecánica del auto

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Revcontent