Cómo restablecer la luz de presión de los neumáticos (TPS)
Cuando los neumáticos han perdido la presión, el tablero del vehículo muestra una luz de advertencia para indicarte que debes reponer el aire perdido.

Cuando la luz de advertencia TPS se enciende en el tablero del vehículo, indica problemas con los neumáticos. Crédito: J.J. Gouin | Shutterstock
La luz de advertencia de presión de los neumáticos (TPMS) se enciende en el tablero para indicarle al conductor sobre cambios en la presión de los neumáticos. En ocasiones, esta luz puede permanecer encendida incluso después de poner aire a los neumáticos para corregir el problema. Cuando esto sucede, tienes varias alternativas para lograr que se apague y funcione correctamente.
- ¿Por qué se activa la luz TPMS?
- Pasos para restablecer la luz de advertencia de presión
- 1. Verifica y ajusta la presión de los neumáticos
- 2. Conduce durante un tiempo
- 3. Usa el botón de restablecimiento del TPMS
- 4. Desconecta la batería del vehículo
- 5. Usa un escáner TPMS
- Consejos para evitar problemas con el TPMS

¿Por qué se activa la luz TPMS?
La luz de advertencia TPMS debe permanecer apagada, pero cuando se enciende puede deberse a varias razones. Estas pueden ser:
- Presión baja o alta: se generan cambios en la presión de los neumáticos. Esto puede deberse a temperaturas extremas o fugas de aire.
- Sensor defectuoso: si el sensor que enciende la luz TPMS está defectuoso, es probable que la luz permanezca encendida, aunque corrijas la presión.
- Cambio de neumáticos: si cambias los neumáticos y no sincronizas el sensor, es probable que permanezca la luz TPMS encendida.
Pasos para restablecer la luz de advertencia de presión
Si la luz de advertencia de presión (TPSM) permanece encendida en tu vehículo, puedes cumplir con estos pasos para lograr apagarla definitivamente:
1. Verifica y ajusta la presión de los neumáticos
- Lo primero que debes hacer es consulta el manual del vehículo para conocer la presión recomendada para tus neumáticos.
- Usa un medidor de presión para verificar cada neumático, incluidos los de repuesto, o llévalo a un centro de servicio especializado.
- Ajusta la presión según indique el fabricante en el manual del conductor para que sea óptima.
2. Conduce durante un tiempo
Después de ajustar la presión, conduce el vehículo a una velocidad constante (entre 20 y 30 minutos). Esto permitirá al sistema detectar el ajuste y reiniciarse para medir futuras fallas en la presión. Si no cumples con este paso, es probable que la luz permanezca encendida.
3. Usa el botón de restablecimiento del TPMS
Algunos fabricantes incluyen un botón que te permite restablecer la luz de advertencia TPMS sin necesidad de hacerlo manualmente. Los pasos para hacerlo son los siguientes:
- Enciende el vehículo: gira la llave para que enciendan las luces del tablero sin encender el motor.
- Mantén presionado el botón de restablecimiento hasta que la luz parpadee.
- Conduce el vehículo durante unos minutos para que el sistema reconozca los ajustes que hiciste.
4. Desconecta la batería del vehículo
Si nada de lo anterior funciona, puedes intentar desconectar la batería y volverla a conectar para que el sistema se reinicie. Puedes hacerlo en dos pasos sencillos:
- Apaga el motor y desconecta el cable negativo de la batería con cuidado, evitando otras partes.
- Espera al menos 10 minutos antes de volver a conectarla y encender el vehículo.
5. Usa un escáner TPMS
Con un escáner TPMS especializado puedes sincronizar los sensores y restablecer la luz de advertencia en el tablero del vehículo. Estos dispositivos son asequibles y los puedes encontrar en una tienda de artículos o repuestos para el auto. También puedes llevar tu auto a un taller especializado para que lo diagnostique y repare un experto.

Consejos para evitar problemas con el TPMS
- Inspecciona regularmente los neumáticos: debes hacer una revisión de los neumáticos al menos una vez al mes, sobre todo si sometes el vehículo a viajes largos.
- Revisa los sensores: revisa los sensores para saber si están limpios y funcionando correctamente.
- Cambia los sensores cuando sea necesario: los sensores tienen una vida útil. Cada uno de estos dispositivos dura entre 5 y 7 años, pero ciertos factores pueden reducir este tiempo.
También te puede interesar
· Qué pasa si desconectas el sensor TPS al rendimiento del motor
· Por qué las revoluciones suben y bajan: causas de RPM inestables
· Cuáles son los 5 sensores más importantes de un auto
· Cómo resetear el cuerpo de aceleración en solo minutos
· Qué es el sensor DPFE y por qué es importante
· Sensor ECT: qué es, para qué sirve y fallas en la temperatura refrigerante
· Fallos en el sensor MAP: causas comunes y qué hacer
· Cuáles son los 5 sensores más importantes de un auto
· Qué es el sensor OPS en un carro y cómo funciona