window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué enfermedades pueden afectar la conducción?

Algunas enfermedades o condiciones de salud pueden interferir con tus habilidades para conducir, aumentando el riesgo de accidente.

enfermedades peligrosas para conducir

La epilepsia es una enfermedad que puede aumentar considerablemente los riesgos de sufrir un accidente de tránsito. Crédito: Andrey_Popov | Shutterstock

Conducir un vehículo requiere atención, coordinación y reflejos rápidos. Sin embargo, algunas enfermedades pueden alterar estas capacidades y aumentar el riesgo de que sufras accidentes en la vía. Muchas personas no son conscientes de cómo su estado de salud puede influir negativamente al momento de manejar. Por eso, esta nota se enfoca en explicarte qué enfermedades afectan la conducción y por qué es importante detectarlas a tiempo.

enfermedades que afectan la conducción
El Parkinson también es considerado riesgoso para los conductores debido a la dificultad de controlar movimientos.
Crédito: Pixel-Shot | Shutterstock

¿Qué enfermedades afectan la conducción?

No todas las enfermedades afectan la conducción, pero sí existe una lista más o menos amplia de aquellas que aumentan los riesgos en la carretera. Entre ellas se encuentran:

1. Enfermedades neurológicas

Los trastornos del sistema nervioso central son especialmente peligrosos para quienes conducen, ya que afectan la concentración, la coordinación y los reflejos. Entre los trastornos que son particularmente peligrosos para los conductores se encuentran:

  • Epilepsia: las convulsiones pueden ocurrir sin previo aviso y provocar pérdida de control del vehículo. En muchos estados, se exige un periodo libre de convulsiones para autorizar la conducción.
  • Parkinson: esta enfermedad provoca temblores, rigidez y lentitud de movimientos, lo cual dificulta maniobras básicas como girar el volante o frenar a tiempo.
  • Esclerosis múltiple: la fatiga, visión borrosa y debilidad muscular que produce esta enfermedad pueden afectar seriamente la seguridad al conducir.

2. Enfermedades cardiovasculares

Las afecciones del corazón también representan un riesgo, ya que pueden provocar desmayos, mareos o eventos súbitos mientras se conduce. Algunas de las enfermedades más peligrosas son:

  • Arritmias: un ritmo cardíaco irregular puede causar pérdida de conciencia momentánea.
  • Hipotensión severa: la presión arterial muy baja puede generar mareos y visión nublada.
  • Infarto reciente: quienes han sufrido un ataque al corazón deben esperar una recuperación adecuada antes de volver al volante, según indicación médica.

3. Diabetes mal controlada

Las personas con diabetes pueden experimentar episodios de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre), lo cual produce confusión, debilidad y pérdida de conciencia. Esto puede ocurrir incluso sin previo aviso y poner en riesgo al conductor y a otros conductores o personas que usan la vía pública.

Es importante que quienes padecen esta enfermedad coman adecuadamente antes de conducir, lleven snacks a la mano y revisen sus niveles de glucosa con frecuencia.

4. Trastornos del sueño

Dormir mal afecta la capacidad de reacción tanto como el consumo de alcohol. Aunque pueden tratarse, las siguientes condiciones pueden ser especialmente peligrosas:

  • Apnea del sueño: las personas con este trastorno sufren pausas respiratorias mientras duermen, lo que resulta en fatiga extrema durante el día.
  • Narcolepsia: esta enfermedad causa ataques repentinos de sueño, incluso en situaciones activas como manejar.

5. Enfermedades psiquiátricas

Algunos trastornos mentales pueden interferir en la capacidad para conducir de manera segura. Entre esos trastornos se encuentran:

  • Depresión severa: puede afectar la concentración y la toma de decisiones en situaciones de emergencia que pueden presentarse cuando estás al volante.
  • Trastorno bipolar (en fase maníaca o depresiva): puede generar conductas impulsivas o desconexión de la realidad.
  • Esquizofrenia: en casos activos o sin tratamiento, puede causar alucinaciones o falta de juicio.

Además, ciertos medicamentos psiquiátricos pueden provocar somnolencia o reflejos lentos. Es esencial que el paciente consulte con su médico antes de manejar.

6. Problemas visuales y auditivos

La vista y el oído son sentidos fundamentales al conducir. Algunas condiciones comunes pueden afectar seriamente la seguridad:

  • Cataratas, glaucoma o degeneración macular: disminuyen la capacidad para ver claramente, sobre todo de noche.
  • Pérdida auditiva severa: puede dificultar la percepción de alertas sonoras, como sirenas o bocinas.

Estos casos requieren correcciones ópticas, uso de audífonos o adaptaciones especiales según la normativa local. Con este tipo de soluciones, muchas personas pueden conducir, a pesar de tener este tipo de condiciones, pero pueden existir ciertas restricciones.

enfermedades que impiden conducir
Es recomendable hacerse evaluaciones médicas para conducir. Por esa razón, forman parte de los requisitos para obtener licencias.
Crédito: illustrissima | Shutterstock

¿Por qué importante conducir con buena salud?

Conducir con una enfermedad no diagnosticada o mal controlada puede ser tan peligroso como manejar bajo la influencia del alcohol. Por eso, es valioso realizar chequeos médicos regulares, seguir los tratamientos indicados y, si es necesario, informar al DMV o a la autoridad correspondiente sobre tu condición.

También te puede interesar
· Conducir contra la Depresión: los carros son el eje de una terapia en Australia
· Enfermedades que afectan la solicitud de la licencia en USA
· El olor a auto nuevo podría asociarse al desarrollo de enfermedades

En esta nota

Consejos de manejo
Contenido Patrocinado