¿Cómo importar un auto americano a México en 2025?
Importar un auto usado de Estados Unidos a México es una práctica muy común. Impuestos y requisitos para hacer todo de manera legal.

En caso de cometer una infracción lo más recomendable es que contrates a un abogado especializado para recibir la asesoría correcta. Crédito: C Technical | Pexels
Después de la pandemia, muchos trámites y exportaciones cambiaron o se detuvieron totalmente, sin embargo, las condiciones para importar autos usados de Estados Unidos a México se mantienen. Los requisitos, así como los trámites, siguen siendo los mismos. A continuación, te ofrecemos toda la información y las tarifas que deberás pagar para obtener un permiso para sacar un carro americano a México en 2025.
- Importar un auto usado de Estados Unidos a México en 2025
- ¿Cómo es importar un auto usado de Estados Unidos a México?
- Requisitos para importar un auto de Estados Unidos
- Cuánto cuesta importar un auto de Estados Unidos a México
- Cuánto cuesta importar un carro de Estados Unidos a México
- ¿Quiénes pueden importar un auto usado?
- ¿Qué vehículos pueden ser importados?

Importar un auto usado de Estados Unidos a México en 2025
La importación de autos americanos a México viene creciendo desde hace tiempo. Importar un auto usado es una práctica muy común en los estados fronterizos de México y Estados Unidos, pero es importante conocer el proceso y las condiciones que debes cumplir para cuidar la legalidad del proceso. También, para evitar inconvenientes legales por negocios relacionados con carros chocolate.
La práctica de importar autos a México comenzó en el 2005, cuando el ex-presidente Vicente Fox emitió un decreto que permitió a los mexicanos importar vehículos provenientes de Estados Unidos y Canadá, siempre y cuando tuvieran entre 10 y 15 años de antigüedad. Con los años, se volvió algo habitual la solicitud de permisos para sacar carro americano a México.

¿Cómo es importar un auto usado de Estados Unidos a México?
Si quieres llevar a México un auto importado desde los Estados Unidos, lo primero que debes saber es que el costo por importar un carro depende del valor del vehículo. A eso se suman los impuestos, que pueden hacer que el costo del trámite sea muy elevado.
Es que para importar un auto desde los Estados Unidos, tendrás que hacer los respectivos pagos aduaneros, como el Impuesto General de Importación, que representa el 10% del valor del vehículo (siempre que hablemos de un auto usado).
En cambio, si el auto es nuevo, deberás pagar por impuestos el 20%, pero en este caso solamente las concesionarias podrán hacer el trámite, por lo que las personas físicas no tienen el permiso para hacerlo.
Requisitos para importar un auto de Estados Unidos
Para empezar, es importante que sepas que solo puedes importar autos usados con una antigüedad de 8 y 9 años. De igual forma, debes considerar que el año vehicular cambia el 1 de noviembre de cada año. Esto quiere decir que, en 2024, solo podrás regularizar autos que sean modelos 2014 y 2015.
Otro requisito que deberás cumplir es que el auto que desees importar debe haber sido fabricado o ensamblado en su totalidad en Canadá, Estados Unidos o México. Si no es así, los autos solo pueden ser importados por una concesionaria con permisos y licencias para este tipo de trámite.

Cuánto cuesta importar un auto de Estados Unidos a México
Aquí te dejamos los pagos que deberás hacer para importar y cruzar la frontera sur de Estados Unidos a México con el vehículo que hayas comprado:
- 10% del valor del vehículo como parte del Impuesto Genera de Importación.
- 16% del costo del IVA.
- Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
- Costo de la prevalidación.
- IVA de la prevalidación.
Ten en cuenta que este trámite solo lo puede realizar un agente de Aduanas, a quien también deberás pagarle una comisión por el trámite, comisión que algunos conocen como gastos comprobados.
Puedes ver: Banjercito: permisos y citas para importar carros o viajar a México desde EEUU
Cuánto cuesta importar un carro de Estados Unidos a México
Si vas a importar un carro de Estados Unidos a México, debes considerar si es nuevo o usado, el costo no es igual. Los valores para cada caso se explican a continuación:
- Si deseas o tienes que importar un auto de Estados Unidos a México, tendrás que hacer los respectivos pagos aduanales, como el Impuesto General de Importación, que es del 10% del valor del vehículo, en caso de que este sea ya un auto usado.
- Si tu auto es nuevo, entonces los impuestos a pagar son del 20% del valor del vehículo, pero en este caso solamente las concesionarias podrán hacer el trámite, ya que no hay documento que acredite a las personas para hacerlo.

¿Quiénes pueden importar un auto usado?
De acuerdo con las leyes de importación, solo pueden hacer este trámite, cada 12 meses, personas fiscales y morales, a través de la frontera terrestre o en las de tráfico marítimo, siempre que sea con un agente de aduana acreditado:
“La importación de los vehículos se podrá efectuar por las aduanas de la frontera norte del país o las de tráfico marítimo en las que el agente aduanal que realice el trámite se encuentre adscrito o autorizado. Los vehículos se deberán presentar para su importación en el área designada por la aduana de que se trate, circulando por su propio impulso, para activar el mecanismo de selección automatizado”, explica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SAT), la cual regulariza este tipo de importaciones.

¿Qué vehículos pueden ser importados?
Los autos usados que puedes importar a México tienen que tener 8 o 9 años de antigüedad con respecto al año en el que intentas hacer la importación. El auto debe haber sido fabricado o ensamblado en México, Estados Unidos y Canadá. No puedes importar un auto proveniente de Europa y Asia, a menos que lo haga un concesionario o dealer con los permisos correspondientes.
“Para estos efectos, se entiende por año-modelo, el año de fabricación comprendido por el periodo entre el 1 de noviembre de un año al 31 de octubre del año siguiente”, explica el SAT. Todo auto importado debe pagar un arancel del 10% del valor total del auto. Además, se debe pagar un impuesto adicional, el cual asciende al 16%.
También te puede interesar:
· ¿Puedo manejar en Estados Unidos con la licencia de México?
· Importar un auto usado de Estados Unidos a México en 2024: valores y requisitos
· Permiso para viajar a México en carro americano: qué necesito y cómo obtenerlo
· Cuáles son los estados en los que más roban autos en México 2023