Por qué debes lavar el motor del auto y cómo hacerlo correctamente

El motor de tu auto también requiere de limpieza básica. Por qué es importante lavarlo cada seis meses y cómo hacerlo. Qué cuidados tener.

como lavar el motor facil y rapido

Hay muchos productos que hacen que lavar el motor sea más fácil. Crédito: Shutterstock

Mantener el motor del auto limpio no solo es una cuestión estética, sino una práctica de mantenimiento que puede extender la vida útil del vehículo. A pesar de que muchos conductores prestan atención al lavado exterior, el compartimento del motor suele quedar olvidado, acumulando polvo, grasa y residuos que pueden afectar su rendimiento. Aquí te contamos por qué es importante lavar el motor de tu carro y cómo hacerlo de forma segura y eficaz.

Pasos para lavar el motor de tu auto sin dañarlo
El lavado del motor se debe hacer con mucho cuidado.
Crédito: boyphare | Shutterstock

Cómo lavar el motor del auto y por qué es importante

El motor de un vehículo es una de las partes que más se ensucia con el uso y hay componentes y sistemas que pueden dañarse por la acumulación de mugre o restos de líquidos debajo del cofre.

Sin embargo, no es frecuente tener en cuenta que debemos planificar un momento cada seis meses para limpiar el motor debajo del cofre. La clave es hacerlo bien. Aquí te decimos por qué es bueno lavarlo y cómo hacerlo.

Por qué un motor sucio es malo para tu carro:

1. Afecta la temperatura del motor

El polvo y la suciedad no permite que el viento golpee directamente a las superficies metálicas del bloque, por lo que sí hará que el enfriamiento del mismo sea más difícil, y requerirá un mayor esfuerzo por parte del aceite lubricante y del sistema de enfriamiento del auto.

2. Componentes pegados

El polvo y la humedad también se ven severamente dañados por estar mucho tiempo en contacto con aceite viejo, tierra y el resto de los contaminantes que se quedan pegados en todos los sitios debajo del auto.

3. Generación de óxido

Las capas de tierra alrededor del motor generan humedad y combinadas con el calor que se genera por la combustión del motor y eso comienza a desarrollar óxido en los componentes metálicos del motor y posteriormente corrosión.

Lavado de motor.
Lavar el auto es un mantenimiento que hace que el auto se vea y funcione bien.
Crédito: Shutterstock

4. Pérdida de potencia

El auto puede perder un poco de potencia una vez que el filtro de aire se tape y no permita el flujo de la cantidad de aire necesaria para realizar una combustión.

Beneficios de lavar el motor del carro o camioneta

  • Previene el sobrecalentamiento: La acumulación de polvo, aceite y suciedad puede actuar como aislante térmico, afectando la ventilación del motor.
  • Facilita el mantenimiento: Un motor limpio permite detectar más fácilmente fugas de aceite, refrigerante u otros problemas mecánicos.
  • Evita la corrosión: El contacto prolongado con la grasa o líquidos puede deteriorar cables, sensores y componentes metálicos.
  • Mejora el valor de reventa: Un motor limpio da la impresión de un vehículo bien cuidado, algo que valoran los compradores.
  • Reduce riesgos de incendio: La grasa acumulada puede ser inflamable y representar un peligro.

¿Cada cuánto tiempo se debe lavar el motor?

La frecuencia depende del uso que le des al vehículo. Si circulas por caminos con mucho polvo o tierra, conviene hacerlo cada 6 meses. En zonas urbanas, una vez al año puede ser suficiente.

Evita lavar el motor con demasiada frecuencia, ya que un exceso de humedad puede afectar algunos componentes eléctricos si no se hace correctamente.

Qué cosas tener en cuenta antes de lavar el motor del auto

Antes de lavar el motor del carro, tienes que asegurarte que todas las mangueras estén en buen estado. Lo mismo debes hacer con las cajas de filtros y demás componentes. Es importante porque si usas una lavadora a presión en el proceso, puede terminar por romper los plásticos que están resecos.

Sun Joe SPX3001: potencia y precio accesible
Debes tener cuidado si usas una hidrolavadora para limpiar el motor.
Crédito: Sun Joe | Cortesía

A su vez, te recomendamos comprar un producto especial para limpiar motores: rocía un limpiador de motores generosamente sobre todas las superficies y déjalo remojar un poco. Podrás ver que se genera poco a poco una prominente espuma, que se tornará cada vez más oscura conforme va absorbiendo los contaminantes de las superficies.

Después de unos diez minutos, enjuaga con agua a presión para llegar a todos los recónditos sitios del motor y quitar toda la espuma del motor. Los productos limpiadores de motores dejarán una ligera capa protectora, además le darán a tu motor un toque de brillo como si fuera nuevo.

Si quieres saber el paso a paso y otros detalles, mira esta nota: Cómo lavar el motor de tu auto sin dañarlo: qué productos conviene usar.

¿Es peligroso lavar el motor?

No, si se hace correctamente y con precauciones. El verdadero riesgo está en aplicar agua a presión o no cubrir las partes eléctricas, lo que puede causar fallos o incluso dañar la computadora del vehículo.

Te puede interesar:

En esta nota

lavar el auto mecánica del auto motor del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain