Qué significa TMU en un auto usado
El kilometraje verdadero desconocido (TMU) es un término que se usa para aquellos vehículos cuyo odómetro está dañado o ha sido alterado.
Si estás buscando comprar un auto usado, es posible que hayas visto las siglas TMU, las cuales remiten a la frase “True Mileage Unknown”. En español, esta frase se traduce como “kilometraje verdadero desconocido” y tiene que ver con aquellos vehículos cuyo número de millas no puede ser comprobado en su totalidad debido a fallas del odómetro o a posibles alteraciones del mismo.
¿Por qué se etiqueta un auto como TMU?
Cuando estás buscando un auto usado, es probable que en muchos de ellos encuentres la etiqueta TMU. Esta designación se agrega a algunos ejemplares por varias razones:
- Alteraciones del odómetro: si el vehículo tiene un odómetro que ha sido manipulado o reemplazado, mostrará esta etiqueta para indicarle a los compradores sobre este detalle.
- Odómetro defectuoso: si el odómetro dejó de funcionar y el kilometraje no se registra correctamente, es probable que los vendedores pongan esta etiqueta.
- Historial incompleto: cuando no hay claros registros del mantenimiento o reportes del historial del vehículo, el kilometraje registrado podría no coincidir con el uso real que se le ha dado. En estos casos, el vehículo puede estar más deteriorado de lo que parece.
Impacto de TMU en el valor del auto
Aquellos vehículos que han sido etiquetados como TMU suelen revenderse por un precio más bajo, ya que no se conoce cuál ha sido su uso real. Esto se debe a que el kilometraje es considerado por los compradores para poder elegir un vehículo: cuanto más alto es, mayor es el desgaste y la inversión que se deberá hacer en él. Los vehículos que no muestran una lectura real tienen mayor riesgo de deterioro o fallas ocultas.
Precauciones al comprar un auto con TMU
Si vas a comprar un auto usado con la etiqueta TMU, puedes considerar algunas recomendaciones para garantizar una buena inversión:
- Solicita un informe de historial del vehículo: puedes usar herramientas como Carfax o AutoCheck para encontrar información valiosa sobre el pasado del auto, solicitando un historial.
- Inspección mecánica profesional: puedes llevar a un mecánico de confianza para que revise el auto con el fin de detectar señales de desgaste excesivo u otras fallas que puedan comprometer tu inversión.
- Negocia el precio: puedes usar la etiqueta TMU como argumento para obtener un precio más bajo, ya que implicará mayor riesgo para ti.
- Lee los documentos con atención: el contrato de compraventa debe tener las siglas TMU y especificaciones correspondientes al estado del vehículo.
¿Deberías comprar un auto TMU?
Comprar un auto con kilometraje desconocido (TMU) puede ser una buena decisión si el precio es bajo y las condiciones del vehículo son óptimas. Para estar seguro de esto, es necesario hacer una revisión mecánica del vehículo y verificar su historial real, aunque en el tablero no se muestre el kilometraje real.
También te puede interesar
· Préstamos para autos usados: consejos de expertos
· Leasing o compra de un carro: cuál es la mejor decisión
· El Jeep Renegade desaparecerá porque nadie lo compra
· Complementos que debes rechazar al comprar un auto en un concesionario
· ¿Por qué los conductores en USA siguen evitando comprar híbridos?
· Qué marcas lideran el ranking de los mejores autos usados
· Compra de carros usados en Estados Unidos: las claves
· ¿Es más importante la antigüedad o el millaje al comprar un auto usado?
· Hasta cuántos kilómetros es bueno comprar un auto usado
· Cómo comprobar los km reales de un auto usado