Por qué las luces del auto alumbran poco y cómo corregirlo
Conducir de noche puede ser peligroso cuando los faros del carro no andan correctamente. Causas que pueden hacer que las luces del auto alumbren poco.

Es importante checar con un mecánico eléctrico si las luces están bajas. Crédito: Shutterstock
Todos sabemos que conducir de noche es más riesgoso que hacerlo durante el día por distintos factores: la visibilidad, el sueño, la iluminación, etc. Por eso, los faros en los autos son fundamentales. Si no funcionan como corresponde, puede ser peligroso. Si notas que algo pasa, te contamos por qué las luces del carro alumbran poco y qué puedes hacer para remediarlo.
Por qué las luces del auto alumbran poco y cómo corregirlo
No es algo menor: las luces del auto son determinantes para conducir con seguridad durante condiciones de baja iluminación. Además, son las que nos permiten ser vistos por los demás conductores. Por eso debemos mantenerlas siempre en óptimas condiciones.

Si te notas que los faros del auto alumbran poco o tienen menos intensidad de la que solían tener, es momento de comprobar que iluminen correctamente.
Por qué las luces del auto alumbran poco
Hay distintas causas que pueden afectar el sistema de iluminación de carro. Si percibes que las luces del auto se atenúan repentinamente o que el brillo fluctúa, hay un problema. Te contamos qué puede estar pasando cuando los faros alumbran poco.
Fallas en el cableado eléctrico
A veces ocurre que las luces del carro funcionan mal o reducen su intensidad porque el cable que conecta los faros al chasis tiene algún problema. Este cable de toma a tierra es parte del circuito que permite que la electricidad fluya hacia ellos, proporcionando energía.
Si este cableado se daña o se inhibe por la suciedad o corrosión, la electricidad no fluye como debiera y los faros reciben menos energía. Por eso brillan con menos intensidad.
También puede pasar que el flujo de electricidad se corte por completo, provocando que los faros se apaguen. Para resolver este problema debes reemplazar el cable de tierra.

Carcasa exterior gastada
Quizá hayas notado que los faros modernos tienen una cubierta de plástico transparente sobre los faros para proteger las bombillas o los diodos LED. A veces pasa que, con el tiempo, el sol y la corrosión afecta esa cubierta, volviéndola más turbia. Eso oscurece el lente e inhibe el paso de la luz.
La manera de solucionar este inconveniente es haciendo una restauración de los faros con cera o con una máquina pulidora. En muchos casos los dejan como nuevos. En otros, tarde o temprano tendrás que reemplazarlos.
Bombilla descolorida
La mayoría de los faros, de fábrica, vienen con bombillas halógenas. Con el tiempo, el gas que hay dentro de estas bombillas crea una película dentro del vidrio. Es por eso que puedes verlas un tanto oscuras. Si notas que es esa la situación, tendrás que reemplazarlas.
Alternador averiado
El alternador es el responsable de proporcionar energía eléctrica a todas las piezas y funciones del auto. Recibe energía del motor y la convierte en la electricidad que alimenta todos los componentes. Cuando falla, puedes notas que las luces del carro bajan su intensidad al dar encendido o durante la conducción. Si eso ocurre, deberás consultar a un taller mecánico y revisar el sistema de carga y el alternador.

Problemas con la correa del alternador
Si notas que los faros del auto parpadean o las luces parecen avivarse y atenuarse en intervalos aleatorios, puede haber un problema en la correa del alternador. Si es vieja y está gastada, puede hacer que los faros pierdan potencia y alumbren poco.
Altura de los faros incorrecta
Otro problema recurrente es que las luces del auto alumbren poco porque la altura de los faros es incorrecta. En muchos casos, el alcance del haz de luz de los faros está afectado porque apuntan contra el suelo. Si el carro tiene faros halógenos, puede que la regulación no sea correcta.
Un detalle: recuerda que los faros de xenón y de LED incluyen una regulación automática de altura.

Cómo aumentar la intensidad de las luces del carro
En primer lugar, la luz tiene que estar correctamente regulada. Otras cosas que puedes hacer:
- Sustituir las bombillas (es importante tener en cuenta la temperatura de la luz, el ángulo de iluminación y la potencia de la bombilla). También es fundamental chequear la equivalencia de las bombillas.
- Sustituir el balastro: es el principal responsable de controlar la intensidad de las bombillas. Si tiene fallas o no anda correctamente, puede dañar las lámparas.

¿Cuál es la mejor luz para el auto?
Los LED son, sin duda, el sistema de iluminación más innovador del mercado. Proporcionan una iluminación de alta calidad y agradable a la vista, y se utilizan en los faros traseros y las luces de circulación diurna. Si un coche quiere circular de noche con estas luces, debe utilizar bombillas totalmente de LED.
Te puede interesar:
- Luces LED para carros: lo que puede colocar en el interior del auto y lo que no
- Cómo ajustar los faros de tu auto tú mismo
- Bombillas de faro antiniebla: cómo debes cambiarlas de forma correcta
- Por qué deberías tener luces de conducción todoterreno amarillas
- Qué tan legal es oscurecer los faros y las calaveras de tu auto en Estados Unidos
- Razones por las que otros conductores pueden estar aventándote las luces largas