¿Puedo comprar un auto usado si soy inmigrante indocumentado en EEUU?
Los inmigrantes indocumentados pueden comprar vehículos en Estados Unidos siempre que cumplan con algunos requisitos que las leyes exigen

En líneas generales, los indocumentados pueden comprar autos en Estados Unidos si cumplen con algunos requisitos. Crédito: Krakenimages.com | Shutterstock
En Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados pueden comprar un vehículo siempre que cumplan con ciertos requisitos, principalmente una licencia de conducir. Esta primera condición reduce la posibilidad a los estados en los cuales las leyes de tránsito han sido modificadas para brindar acceso a las personas bajo este estatus migratorio.
Una licencia garantiza que el propietario del vehículo adquirido pueda conducirlo legalmente, y le permite realizar los trámites de registro y documentación del mismo en las oficinas del DMV. Los demás requisitos dependerán de las políticas de los distintos proveedores y concesionarios, de la antigüedad o procedencia del vehículo y de las posibilidades económicas del comprador.

¿Qué se necesita para comprar un carro siendo indocumentado en Estados Unidos?
Como ya se ha dicho, es necesario contar con la posibilidad de obtener una licencia de conducir en el estado donde se resida para poder adquirir un vehículo en Estados Unidos. A pesar de que la lista aumenta, aún existen algunos lugares del país que no conceden este privilegio a los inmigrantes indocumentados, pero en aquellos donde sí es posible, también será necesario tener a la mano:
1. Documento de identidad, preferiblemente el pasaporte extranjero.
2. Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés).
3. Documentos que sirvan como prueba de residencia, a menudo facturas de servicios públicos.
Estos documentos servirían para solicitar, más tarde, financiamiento para el vehículo, facilitando el proceso de compra a través de un prestamista o tercero (a menudo una empresa) que se encarga de pagar el vehículo y compromete al solicitante a cumplir con cuotas mensuales e intereses hasta cancelar por completo su deuda.
Según sea el prestamista o la empresa que cubra el financiamiento, pueden existir requisitos adicionales para los solicitantes, pero la mayoría de ellos —cuando se trata de indocumentados— pueden ser cumplidos en los estados donde es posible solicitar una licencia de conducir. Lo más importante, en estos casos, es que los documentos que se presenten se encuentren vigentes y sean originales.

¿Cuáles son los pasos a seguir para adquirir un auto siendo indocumentado en Estados Unidos?
Aquellas personas que residen en uno de los estados que conceden licencia a los inmigrantes indocumentados solo deben dirigirse a una oficina local del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) para realizar el trámite correspondiente. Este trámite implica la consignación de los que indiquen las autoridades y la aprobación de varias evaluaciones: básicamente un examen escrito y uno de manejo. Luego de este proceso será necesario:
1. Elegir el vehículo que se desea comprar:
Además de tomar en cuenta marca, modelo y año, es importante considerar si el vehículo será nuevo o usado. Los vehículos nuevos tienden a ser más costosos, sobre todo si su fabricación ha sido reciente, mientras que el mercado de los autos usados es sumamente amplio e incluye una gran cantidad de opciones a precios mucho más asequibles.
2. Encontrar el financiamiento adecuado:
Aunque la mayoría de las empresas de financiamiento exigen a los solicitantes un buen puntaje de crédito, existen algunas que se especializan en clientes con poco o ningún puntaje. En el caso específico de los inmigrantes indocumentados —sobre todo aquellos que tienen poco tiempo en el país— estas empresas podrían ser una buena alternativa.

Con el vehículo obtenido, es necesario realizar otros trámites, como el registro del mismo en el DMV correspondiente para obtener placas de matrícula válidas en el estado. Muchos concesionarios se encargan de este tipo de trámites, así como del título de propiedad, pero aun así será necesario obtener una póliza de seguro con la cobertura que exijan las leyes.
Sin importar cuál sea el caso, la ayuda de un abogado especializado en migración puede ser de gran ayuda, sobre todo porque se trata de adquirir bienes en el país. Gracias a su experiencia, los abogados pueden identificar posibles esquemas de estafa —muy comunes en estos casos— y prevenir problemas legales a futuro, protegiendo a sus clientes en todo momento. También pueden brindar información de primera mano sobre los trámites a realizar según las leyes que aplican.

Te puede interesar:
Licencia de conducir en Estados Unidos sin papeles: qué estados la otorgan a indocumentados
Cómo obtener una licencia de conducir sin número de Seguro Social
¿Cuáles son los mejores autos familiares usados de Toyota?
¿Dónde puedo conseguir los mejores autos usados en Arizona?
Cómo saber si estás comprando un auto robado
Qué es el encubrimiento por receptación y cómo evitarlo
Autos usados: cuáles son los fraudes más comunes en EE.UU.