Qué pasa si conecto al revés los cables positivo y negativo a la batería del auto
Conectar los cables de puente al revés puede tener consecuencias muy negativas para tu auto. Te explicamos el procedimiento correcto para pasar energía a la batería del automóvil.

Es crucial tener en cuenta la correcta polaridad al conectar los cables para cargar la batería del auto Crédito: Shutterstock
En ocasiones, las baterías de los automóviles pueden descargarse, dejándonos varados en medio de la nada. Una solución común es utilizar cables de puente para transferir energía desde otra fuente de alimentación, como la batería de otro vehículo.
Sin embargo, es crucial tener en cuenta la correcta polaridad al conectar los cables. En esta nota, exploraremos las consecuencias de conectar los cables de manera incorrecta y luego describiremos el procedimiento correcto para pasar energía a la batería de un automóvil.

Conectar los cables al revés: consecuencias negativas
Si se conectan incorrectamente los cables positivo y negativo al utilizarlos para cargar la batería de un automóvil, se pueden producir daños significativos en varios componentes del vehículo. Estas son algunas de las consecuencias más comunes:
- Fusibles quemados: Al conectar los cables al revés, los fusibles del sistema eléctrico del automóvil pueden quemarse debido a una sobrecarga repentina. Esto puede dar como resultado la pérdida de varias funciones eléctricas, como las luces, la radio, los limpiaparabrisas y otros accesorios.
- Daño a la unidad de control del motor (ECU): La unidad de control del motor es un componente vital que regula y supervisa el funcionamiento del motor. Al conectar los cables incorrectamente, se pueden enviar impulsos eléctricos dañinos a la ECU, lo que puede resultar en un mal funcionamiento o incluso en la inutilización completa de este componente.
- Problemas en el sistema de carga: Si los cables se conectan al revés, se pueden producir daños en el sistema de carga del automóvil, incluido el alternador. El alternador es responsable de cargar la batería mientras el motor está en marcha. Al invertir la polaridad, se puede generar un flujo de corriente incorrecto, lo que puede dañar el alternador y afectar la capacidad de carga de la batería.
- Sistema de encendido dañado: La conexión incorrecta de los cables puede afectar el sistema de encendido del automóvil, especialmente en vehículos más antiguos con sistemas de encendido convencionales. Esto puede provocar una chispa inversa en las bujías y dañar componentes como la bobina de encendido, los cables de bujía e incluso las propias bujías.

Procedimiento correcto para conectar los cables de puente a la batería del automóvil
Es fundamental seguir el procedimiento correcto para conectar los cables de puente y evitar daños costosos en el automóvil. Sigue estos pasos para realizar la conexión correctamente.
- Preparación: Asegúrate de que ambos vehículos estén apagados y las llaves retiradas del encendido. Además, verifica que los cables de puente estén en buenas condiciones, sin cortes ni daños en el aislamiento.
- Identificación de polos: Localiza las terminales positiva (+) y negativa (-) en ambas baterías. Por lo general, la terminal positiva es roja y la terminal negativa es negra.
- Conexión correcta
- Conecta un extremo del cable rojo al polo positivo (+) de la batería descargada.
- Conecta el otro extremo del cable rojo al polo positivo (+) de la batería fuente de energía.
- Conecta un extremo del cable negro al polo negativo (-) de la batería fuente de energía.
Importante: En este punto, debes tener cuidado para evitar que el extremo del cable negro toque cualquier metal del vehículo.
4. Conexión final:
En el vehículo con la batería descargada, conecta el extremo restante del cable negro a una parte metálica del motor, como un perno o una abrazadera, alejado de la batería y del sistema de combustible. Asegúrate de que la conexión esté bien asegurada y que no haya partes móviles cerca que puedan interferir con la operación segura del vehículo.
5. Arranque del vehículo:
Enciende el vehículo fuente de energía y déjalo en marcha durante unos minutos para permitir que la carga fluya a la batería descargada.
6. Encendido del vehículo descargado:
Intenta encender el vehículo con la batería descargada. Si arranca correctamente, déjalo en marcha por un tiempo para permitir que la batería se recargue aún más.
7. Desconexión de los cables:
- En el orden inverso al que fueron conectados, retira los cables de puente.
- Comienza desconectando el cable negro de la carrocería del vehículo con la batería descargada.
- Luego, desconecta el cable negro del polo negativo (-) de la batería fuente de energía.
- Desconecta el cable rojo del polo positivo (+) de la batería fuente de energía.
- Por último, retira el cable rojo del polo positivo (+) de la batería descargada.
Al seguir este procedimiento correcto, minimizarás el riesgo de dañar los componentes del automóvil al pasar energía a la batería. Recuerda que es esencial leer y seguir las instrucciones específicas de tu vehículo, ya que los procedimientos pueden variar ligeramente entre diferentes modelos y marcas.

Ten presente que conectar incorrectamente los cables de puente al revés puede tener graves consecuencias en diferentes piezas del automóvil, como los fusibles, la unidad de control del motor, el sistema de carga y el sistema de encendido.
Es crucial tener en cuenta la polaridad correcta al realizar este tipo de conexión para evitar daños costosos. Sigue el procedimiento adecuado y las instrucciones específicas de tu vehículo para pasar energía a la batería de manera segura y efectiva.
También puede interesarte:
Cómo saber la edad de una batería de automóvil
7 claves para conseguir el mantenimiento perfecto de tu auto
Líquido anticongelante y líquido refrigerante: qué son y en qué se diferencian
Cargador de batería de carro: las mejores opciones del mercado
Cuáles son los 4 tipos de baterías para carros y cómo se diferencian