Estos son los estados de EE.UU. donde puedes obtener una licencia de conducir aunque seas inmigrante

Si eres inmigrante en Estados Unidos, poseer una licencia de conducir es un gran privilegio que además te mantendrá lejos de cometer el delito de operar un vehículo ilegalmente

Cómo sacar la licencia de conducir en Estados Unidos sin papeles

En Estados Unidos existe un buen número de estados que conceden licencias de conducir a todos sus residentes, incluso si son inmigrantes indocumentados. Crédito: Pixabay | Pexels

Muchos son los lugares de Estados Unidos donde los inmigrantes pueden tener licencias de conducir a pesar de su estatus migratorio. Algunos de ellos expiden licencias específicas que son el resultado de proyectos de ley que fueron aprobados años atrás; otros no disponen de esas formas, pero te permiten hacer este trámite siempre y cuando puedas probar tu identidad y lugar de residencia. Todo lo anterior se traduce en un alto nivel de probabilidades de que seas inmigrante, vivas en uno de estos estados y tengas la oportunidad de obtener este valioso documento que, sin duda, hará tu vida más fácil.

Tener una licencia de conducir en Estados Unidos, siendo inmigrante, minimiza el riego de que cometas el delito de conducir ilegalmente, algo que puede llevarte a la cárcel o, lo que es peor, ponerte a la orden de las autoridades migratorias. Algunos inmigrantes temen que su estatus quede al descubierto con este tipo de trámites, pero el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) garantiza extrema confidencialidad con respecto a la información suministrada para proporcionarles este privilegio sin que sean discriminados por su condición.

Entre los estados que disponen de licencias especiales para inmigrantes se encuentran:

1. California:

Dispone de la AB 60, un tipo de licencia aprobada en 2015 por la Asamblea. Si eres inmigrante y vives en este estado puedes optar por esta alternativa especial siempre y cuando des pruebas de tu identidad (de tu país de origen) y lugar de residencia. No puedes usarla como una forma de identificación.

2. Colorado

En este estado existe la SB 13-251, una licencia especial para los residentes que no pueden dar pruebas de ciudadanía o presencia legal en Estados Unidos. Tampoco puede ser usada como una forma de identificación y para solicitarla debes poder presentar pruebas de identidad (de tu país de origen) y de tu lugar de residencia en Colorado.

3. Connecticut:

Connecticut tiene la “Drive Only”, una licencia especial resultante del proyecto de ley HB 6495 aprobado en 2015. Al igual que las anteriores, este tipo de licencia omite las pruebas de ciudadanía o presencia legal en pro de que el solicitante pueda mostrar pruebas específicas de su identidad y lugar de residencia dentro del estado. No puede usarse como forma de identificación, así que es inválida para procesos de votación, viaje, o trámites bancarios.

4. Illinois:

En este estado existe la Licencia de Conducir de Visitante Temporal (TVDL). Aunque no es una forma exclusiva como las anteriores, también está dirigida a personas que no puedan probar ciudadanía o presencia legal en Estados Unidos. Esto significa que si eres inmigrante podrías resultar elegible porque solo necesitarías: vivir temporalmente en Illinois, no tener Seguro Social ni ser elegible para él, poder presentar pruebas de identidad y residencia y aprobar ciertos exámenes teóricos y prácticos.

5. Maryland:

Si eres inmigrante en Maryland puedes solicitar una licencia con tu documentación extranjera, pero necesitarás otros requisitos como un número de identificación de contribuyente que deberás solicitar ante el Servicio de Impuestos Internos, además de pruebas de impuestos sobre la renta recopilados en los dos años anteriores a la solicitud.

6. Utah:

En Utah, recibirás una licencia de plazo limitado o una tarjeta con privilegio para conducir (DPC). La primera es para aquellos residentes cuyo estatus en Estados Unidos es legal, a pesar de que no posean pruebas de ciudadanía. La segunda forma se destina a los inmigrantes indocumentados y no puede ser usada como forma de identificación.

7. New Mexico:

En este estado existe la tarjeta de autorización para conducir a la cual debes aplicar en persona con cita previa. Para realizar la solicitud, el estado exigirá pruebas de tu identidad y documentos que prueben tu lugar de residencia en New Mexico. Si el idioma original de estos documentos no es el inglés, deberás proveer traducciones certificadas.

8. New Jersey:

En este estado debes tener al menos una visa temporal. Podrás usar la licencia de tu país de origen, como prueba de conducción, siempre y cuando tengas un permiso de conducir internacional (DIP). Si tu país pertenece a la Convención de Naciones Unidas sobre el Tráfico y la Carretera, también podrías resultar elegible.

9.- New York:

En New York, solo los ciudadanos canadienses pueden transferir su licencia al estado. Si provienes de otros lugares del mundo, deberás completar un curso de pre-licencia, obtener un permiso aprobando una prueba escrita, aprobar un examen de conducción, mostrar pruebas de no ser elegible para un Seguro Social y entregar tu licencia extranjera al recibir la del estado.

10. Oregón:

Deberás mostrar pruebas de tu identidad para poder solicitar una licencia de conducir siendo inmigrante, pero solo serás elegible si tienes pruebas de residencia legal permanente o temporal en Estados Unidos.

11. Vermont:

En este estado puedes conducir con tu licencia extranjera hasta por un año. Luego de ese tiempo, estarás obligado a iniciar trámites para solicitar una licencia completa sin restricciones válida en Vermont.

A esta lista se agregan también Delaware, Georgia, Hawaii, Nevada, Virginia, Washington (incluyendo el Distrito de Columbia) y Puerto Rico con una condición en común: poseer pruebas de identidad y de residencia.

Es importante que tengas en cuenta que no puedes ser discriminado por tener una licencia de conducir especial para inmigrantes. En todo el país, los actos de discriminación basados en la naturaleza de estos documentos son considerados ilegales. En ese sentido, si eres detenido y crees que has sido objeto de un trato injusto basado en la información de tu licencia, estarás en todo tu derecho de denunciarlo ante las autoridades.

También te puede interesar

En esta nota

licencia de conducir

Recibe gratis todas las noticias en tu correo

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Revcontent