Guía para migrantes que quieren comprar un auto usado en USA
Comprar un auto usado en Estados Unidos, siendo migrante, puede ser difícil, pero no imposible. Te decimos cuáles son los pasos a seguir para lograrlo.

Comprar un auto usado siendo migrante en Estados Unidos puede ser complicado en algunos casos si no tienes los requisitos que las autoridades exigen. Crédito: Fahroni | Shutterstock
Comprar un auto usado puede ser una excelente opción para los migrantes recién llegados a Estados Unidos. Sin embargo, el proceso puede resultar complejo si no se conocen los requisitos legales, las opciones disponibles y los riesgos involucrados. En esta guía práctica te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera segura, evitando inconvenientes.
- ¿Por qué elegir un auto usado si emigras a Estados Unidos?
- Documentos necesarios para comprar un auto usado
- ¿Dónde comprar un auto usado siendo migrante en USA?
- ¿Cómo verificar el historial del vehículo que estás comprando?
- ¿Cómo registrar el auto usado que compres a tu nombre?
- Seguro de auto: un requisito obligatorio
- Consejos finales para migrantes que compren un auto usado en USA

¿Por qué elegir un auto usado si emigras a Estados Unidos?
Los autos usados son más económicos que los nuevos, tanto en precio como en impuestos y seguros. Además, para quienes aún no tienen historial crediticio en el país, es más fácil adquirir un vehículo de segunda mano al contado o mediante un prestamista alternativo que conceda financiamiento bajo tales circunstancias y tenga claros los riesgos.
Documentos necesarios para comprar un auto usado
Aunque las leyes pueden variar según sea el estado donde residas, si eres migrante, probablemente necesites los siguientes documentos:
- Identificación válida: pasaporte, matrícula consular o licencia de conducir del país de origen.
- Número de ITIN o Número de Seguro Social, si está disponible.
- Prueba de domicilio: factura de servicios, contrato de alquiler, etc.
- Licencia de conducir válida, algunos estados aceptan licencias extranjeras por un tiempo limitado.
Estos documentos no solo facilitarán la compra, también te permitirán tramitar el registro del vehículo y la obtención del seguro, dos pasos fundamentales para poder operar un vehículo en cualquier estado del país. El registro lo debes hacer en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) y el seguro puedes solicitarlo a una compañía que cumpla con las exigencias de las autoridades al respecto.
¿Dónde comprar un auto usado siendo migrante en USA?
Si recientemente te has mudado a Estados Unidos y quieres comprar un auto usado, tienes varias alternativas:
- Concesionarios de autos usados: brindan mayor seguridad, ofrecen garantía limitada y suelen tener opciones de financiamiento. Sin embargo, los precios pueden ser más altos.
- Subastas públicas: son más económicas, pero requieren experiencia. Algunos estados permiten participar sin licencia de comerciante.
- Compra directa a particulares: suelen tener precios más bajos y mayor margen para negociar, pero el comprador asume todos los riesgos. Es importante verificar el estado mecánico y legal del auto antes de cerrar el trato.
¿Cómo verificar el historial del vehículo que estás comprando?
Antes de comprar, revisa el historial del auto con el número VIN (Vehicle Identification Number) para evitar estafa, ya que muchos vendedores suelen ocultar información para obtener mayores ganancias. Sitios como Carfax.com o AutoCheck.com ofrecen reportes que incluyen:
- Accidentes previos.
- Número de propietarios.
- Título del vehículo (asegúrate de que no sea “salvage” o “rebuilt”).
- Historial de mantenimiento.
¿Cómo registrar el auto usado que compres a tu nombre?
Una vez comprado el vehículo, debes:
- Firmar el título con el vendedor.
- Acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado.
- Pagar impuestos y tarifas de registro.
- Obtener las placas y el nuevo título a tu nombre.
Algunos estados permiten hacer este proceso en línea o a través de agencias autorizadas.
Seguro de auto: un requisito obligatorio
En Estados Unidos, tener seguro de responsabilidad civil es obligatorio. Para migrantes sin historial de manejo en el país, las primas pueden ser más altas, pero hay compañías que trabajan con recién llegados. Es recomendable comparar precios y coberturas antes de tomar una decisión, ya que no todas las compañías son iguales en cuanto a lo que ofrecen.

Consejos finales para migrantes que compren un auto usado en USA
Si ya has comprado o estás a pocos pasos de comprar un auto usado en Estados Unidos, puedes considerar las siguientes recomendaciones:
- Evita pagos en efectivo sin contrato: exige siempre un recibo o documento de compraventa firmado.
- Haz una inspección mecánica: puedes pagar a un mecánico independiente para revisar el auto antes de comprar.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas: si el precio es demasiado bajo, podría tratarse de un fraude.
- Consulta si calificas para licencias especiales para migrantes: como aquellas que se conceden en California, Nueva York u otros estados.
Comprar un auto usado en Estados Unidos siendo migrante es posible y muchas veces la mejor opción para comenzar una vida más cómoda. Informarse bien, verificar los documentos y actuar con precaución son las claves para hacer una buena inversión y evitar problemas legales o mecánicos.
También te puede interesar
· Guía para comprar un auto usado seguro y confiable
· Ahorra sin sacrificar estilo: los mejores autos usados
· Autos usados más caros que nuevos en EE.UU.: ¿por qué?