¿Por qué mi auto huele mucho a gasolina?
Esta falla puede ser una fuga cerca del motor o el escape y esto podría iniciar un incendio y dañar seriamente tu vehículo o causar incluso un accidente

El costo de llenado del tanque de gasolina de tu auto también dependerá en gran medida del costo del establecimiento donde recargues. Crédito: Pexels
Los olores en el vehículo pueden ser desagradables y molestos a la hora de conducir. No todos los malos olores son debido a que este algo sucio o echado a perder, también puede haber malos olores debido a fallas en el auto.
El olor a gasolina es una falla que muchas personas dejan pasar y no atienden rápidamente. Sin embargo, este olor en tu auto puede ser un problema muy grave y peligroso a la vez.
Si notas fuerte olor de gasolina en tu vehículo inmediatamente arregla la falla y evita graves consecuencias. Esta falla puede ser una fuga cerca del motor o el escape y esto podría iniciar un incendio y dañar seriamente tu vehículo o causar incluso un accidente.
Aquí hemos reunido cinco de los motivos más comunes por las que tu auto puede tener olor a gasolina, según Autocosmos, sitio especializado en autos.
1.- Fugas del inyector de combustible o del carburador
Si un inyector o carburador comienza a perder combustible en la cámara de combustión, se crea una condición de escape excesivo. Esto causa un ralentí alto y que la gasolina sin quemar se meta en el escape, generando olor a gasolina en el mismo.
2.- Filtración en el tanque de gasolina
Puede ser que el tanque de gasolina de tu auto esté roto y fugue gasolina. Esto es fácil de detectar, sólo revisa debajo de tu auto y te darás cuenta si el auto deja el piso manchado con gasolina.
3.- Fuga en las mangueras del combustible
Es muy común tener alguna manguera rota o deteriorada porque no hay mucha protección para las mismas por la suciedad y otros elementos del camino. Asimismo hay líneas de combustible de goma que pueden tener una fuga, por el tiempo pueden romperse o haberse dañado sin querer al momento de hacer alguna reparación.
4.- Bujías sucias o desgastadas
Las bujías de encendido se sustituyen cada cierto tiempo, con un intervalo de entre 19,000 millas y 37,000 millas según las recomendaciones del fabricante. En ciertos modelos hay dos bujías por cilindro que se sustituyen como pareja.
5.- Fallo de la bobina de encendido o del distribuidor
Si la bobina o el distribuidor falla, la chispa puede ser demasiado fría para encender todo el combustible en la cámara de combustión. El síntoma es un ralentí alto y olor a gasolina del tubo de escape.
***
Te puede interesar:
Apple y Hyundai podrían asociarse para fabricar autos eléctricos autónomos
Cuáles son los mejores modelos de Chevrolet para comprar usados