¿Cuál es la diferencia entre el aceite de motor regular y el sintético?
El proceso de producción del aceite sintético ayuda a mejorar la protección del motor y mantener sus propiedades más estables.

Aceite de motor / Foto: Unspalsh Crédito: Tim Mossholder | Unsplash
El aceite de motor se encarga de dar una buena lubricación a aquellos elementos metálicos que componen el motor para que estos no se dañen a consecuencia de la ficción provocada por el constante movimiento del vehículo.
En el mercado existen muchas marcas de aceites que ofrecen distintos tipos de líquido y espesores. Sin embargo, estos terminan siendo divididos en dos categorías: convencionales y sintéticos.
¿Cuál es la diferencia entre el aceite de motor convencional y el sintético?
Estos dos tipos de aceites se diferencian principalmente porque los lubricantes de motor convencionales se refinan a partir del petróleo crudo, mientras que el aceite sintético está destilado y refinado gracias a su proceso en laboratorio.
El proceso en laboratorio del aceite sintético ayuda a separar las impurezas del aceite y permite al fabricante “personalizar” las moléculas fundamentales del aceite. Este proceso ayuda a mejorar la protección del motor y mantener sus propiedades más estables.
– Aceite sintético
Los aceites sintéticos para motor están confeccionados como un aceite multigrado que permite la mayor circulación del lubricante del motor, además de que no se aligerará cuando aumenta la temperatura.
Es decir, el aceite sintético se produce a partir de productos químicos puros y uniformes. Como tal, aporta beneficios que sencillamente no están al alcance de los aceites convencionales.
El fabricante de aceites Amsoil explica en su sitio web que con los sintéticos para motor facilitan en un 39% el arranque del vehículo en clima frío y reducen el consumo de aceite 53% más que con aceites convencionales para motor, según pruebas realizadas entre el aceite AMSOIL Signature Series 5W-30 y un aceite convencional 5W-30 de una marca nacional bajo la norma ASTM D5293.
Beneficios del aceite sintético
– Evita la formación de óxido en el motor
– Mantiene la presión de la bomba de manera más uniforme
– Protege el motor del auto al mantener la viscosidad del aceite operacional a temperaturas ambientales altas y bajas
– Aceite convencional
Los aceites convencionales pasan por un proceso de refinamiento extenso y contienen aditivos que les ayuda con propiedades como el anti-desgaste, la reducción de fricción y una vida más larga.
Así como la gasolina es el combustible que hace funcionar a tu automóvil, el aceite viene siendo como el líquido vital que lo lubrica y evita que se dañe por la fricción de los metales.
El aceite del motor no sólo ayuda a mantener la temperatura óptima del trabajo de la planta de poder, sino que también ayuda a que el metal no se funda debido a la fricción. El aceite del motor evita que los metales se desgasten entre sí, por ejemplo, los pistones con los cilindros.
Es muy importante saber cuál es el mejor aceite de motor para tu auto, especialmente si tiene un vehículo más antiguo o con muchas millas en el odómetro.
Sea cual sea tu elección, debes realizar los cambios de aceite en los tiempos recomendados es importante para poder garantizar el buen funcionamiento del vehículo, así como su duración.
***
Te puede interesar:
3 de los mejores gatos mecánicos para el mantenimiento de tu auto
Los autos más enormes en haber sido aprobados en los Estados Unidos