Qué es el lock del diferencial del auto y cómo funciona

La mayoría de los vehículos 4x4 tienen la opción de bloquear el diferencial trasero. Pero también existen el bloqueo de diferencial delantero y longitudinal.

Botón de lock de diferencial

la mayoría de los autos 4x4 cuentan con el lock de diferencial. Crédito: Shutterstock

El diferencial de un vehículo es el componente mecánico encargado de trasladar el movimiento generado por el motor hacia las ruedas. Te contamos qué es el bloqueo o lock del diferencial y por qué es importante para evitar problemas de tracción en curvas .

Veamos algunas claves sobre el lock del diferencial, cuáles son los tipos de bloqueo del diferencial y en qué se diferencian. Además, por qué es importante que funcione como corresponde.

¿Qué es el lock del diferencial del auto y cómo funciona?

El diferencial de un auto es un conjunto de engranajes clave dentro del sistema de transmisión, ya que, en líneas rectas, permite que las ruedas motrices giren a distintas velocidades, evitando así problemas de tracción en las curvas.

El diferencial funciona perfectamente cuando las dos ruedas están en contacto con el piso, sin embargo, si una de las ruedas queda en el aire o se desliza al girar, la fuerza irá a esa rueda haciendo que patine, logrando que la que está bien apoyada permanezca inmóvil y obtengas una pérdida de tracción.

En estos casos, se activa el bloqueo del diferencial, el cual hace que ambas ruedas giren, haciendo que la tracción se distribuya entre las dos ruedas 50% para cada una de ellas y eliminando la función del diferencial.

Diferencial del auto
Diferencial del auto / Foto: Shutterstock
Crédito: Shutterstock

Puedes ver: Conoce los diferentes tipos de diferencial de auto que existen

¿Cuál es la función del lock de diferencial?

El diferencial, en las curvas, suelta una rueda y conduce toda la potencia a la rueda de menor resistencia. En otras palabras, la rueda que es más fácil de girar para el motor. 

Sin embargo, si conduces por un camino irregular o resbaladizo, es común que al menos una rueda resbale o se eleve en el aire. Ahora bien, aquí es donde esa “rueda de menor resistencia” trabaja en contra de nosotros los 4×4.

A medida que la rueda gira salvajemente en el aire o en la superficie resbaladiza, el diferencial reconoce que esto es mucho más fácil de girar que el que se agarra sólidamente al suelo. Por tanto, la rueda con tracción que potencialmente nos sacaría, se queda sin potencia, mientras que la rueda opuesta gira inútilmente.

Al activar el bloqueo del diferencial, ya sea estándar de fábrica o instalado como una modificación, el diferencial se bloquea y comienza a enviar fuerza a ambas ruedas de manera uniforme. Esto permite que no solo la rueda sin tracción continúe girando con la esperanza de ganar tracción, sino que, lo que es más importante, comienza a conducir la rueda bien puesta a tierra.

Tips de cómo usar el lock de diferencial
La falta de aceite de diferencial puede hacer que se descomponga totalmente.
Crédito: Shutterstock

¿Cuándo y cómo usar el lock del diferencial de tu auto?

Cuando se activa el bloqueo, se distribuye la misma potencia a cada rueda, independientemente de la tracción que tenga. En situaciones donde es complicado conseguir tracción, el bloqueo garantiza que cualquier rueda con un poco de tracción pueda ejercer su función y ayudar a mover el vehículo.

  • No circules con los diferenciales bloqueados, ya que las ruedas no pueden girar a distinta velocidad y corres el riesgo de que derrapes.
  • Solo bloquea el diferencial cuando el vehículo esté completamente detenido. Además de tener el vehículo parado, debe estar a bajas revoluciones.
  • Cuando salgas de la situación de pérdida de tracción y estés en una zona segura, desbloquea el diferencial para seguir avanzando.

¿Cómo afecta el tipo de terreno a la necesidad de usar el lock del diferencial?

El tipo de terreno influye directamente en la necesidad de activar el bloqueo del diferencial (differential lock o “lock”), ya que este sistema ayuda a mejorar la tracción en condiciones difíciles. Aquí te explico cómo afecta en diferentes terrenos:

  1. Terrenos resbaladizos (nieve, hielo, lodo, arena suelta): Mayor necesidad de bloqueo. Si una rueda pierde tracción, el diferencial abierto enviará más potencia a esa rueda, lo que puede hacer que el vehículo se quede atascado. El bloqueo del diferencial asegura que ambas ruedas giren a la misma velocidad, ayudando a salir de situaciones difíciles.
  2. Terrenos rocosos o irregulares: Requiere bloqueo en ciertos momentos. En terrenos con piedras grandes o desniveles, una rueda puede perder contacto con el suelo. Al bloquear el diferencial, ambas ruedas reciben la misma potencia, permitiendo superar obstáculos sin que el vehículo pierda tracción.
  3. Carreteras pavimentadas o terrenos secos y firmes: No se recomienda usar el bloqueo del diferencial. En asfalto, ambas ruedas necesitan girar a velocidades diferentes en curvas. Si el diferencial está bloqueado, las ruedas no pueden girar libremente, lo que puede dañar el sistema de transmisión y afectar la maniobrabilidad.
  4. Terrenos con barro profundo o agua: Útil en situaciones de baja tracción. Si el vehículo comienza a patinar, activar el bloqueo ayuda a distribuir la potencia de manera uniforme y mantener el avance. Precaución en terrenos con agua profunda, ya que la resistencia del agua puede afectar la tracción y la estabilidad.
que significa lock en un carro
Diferencial de un Toyota FJ40.
Crédito: Shutterstock

¿Qué síntomas indican que el lock del diferencial no está funcionando correctamente?

Si el lock del diferencial no está funcionando correctamente, pueden aparecer varios síntomas que indican un problema en el sistema. Los más comunes son:

  1. El vehículo pierde tracción en terrenos difíciles: si activas el bloqueo del diferencial pero una rueda sigue girando sin que la otra reciba potencia, es una señal de que el sistema no está funcionando. Es un síntoma común en lodo, arena, nieve o superficies irregulares.
  2. Ruidos extraños (chirridos, golpes o crujidos): sonidos metálicos al activar o desactivar el bloqueo pueden indicar engranajes dañados, lubricación deficiente o piezas desgastadas dentro del diferencial.
  3. Luz de advertencia del diferencial no se apaga o parpadea: si la luz del locker en el tablero se queda encendida o parpadea después de desactivarlo, podría significar un sensor defectuoso o un fallo mecánico en el sistema de bloqueo.
  4. Dificultad para girar en superficies firmes: si el bloqueo del diferencial no se desactiva correctamente, el vehículo tendrá problemas para girar en asfalto o concreto, causando saltos en las ruedas traseras o delanteras.
  5. Falta de respuesta al activar el bloqueo: si al presionar el botón o accionar la palanca, el sistema no se activa o no hay cambio en la tracción, puede ser un problema eléctrico, neumático (en sistemas de aire) o mecánico.
  6. Vibraciones o resistencia en la transmisión: un diferencial bloqueado cuando no debería estarlo puede causar vibraciones o sensación de arrastre, especialmente a velocidades más altas.

Posibles causas del problema

  • Falla en los actuadores eléctricos o neumáticos (en vehículos con bloqueo electrónico o de aire).
  • Engranajes dañados o desgastados dentro del diferencial.
  • Falta de lubricación o aceite diferencial contaminado.
  • Problemas con sensores o fusibles eléctricos.

Si notas alguno de estos síntomas, es recomendable revisar el sistema cuanto antes para evitar daños mayores en la transmisión o el diferencial.

La importancia del bloqueo del diferencial

El bloqueo del diferencial es una herramienta clave para el off-road y terrenos difíciles, pero debe usarse solo cuando sea necesario. En condiciones normales o sobre pavimento, mantenerlo activado puede generar problemas mecánicos y dificultar la conducción.

Te puede interesar:

En esta nota

mecánica del auto motor del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain