Esto es lo que debes hacer, según el DMV, para transferir el título de tu vehículo en California
En California, como en muchos estados, mantener actualizado título de un vehículo es un requisito indispensable si deseas manetenerte alejado de las sanciones

Cuando cambias de dirección, cuando compras o vendes un vehículo, la transferencia del título es un requisito necesario para mantenerte dentro de los límites legales. Crédito: Gustavo Fring | Pexels
En Estados Unidos existen ciertas situaciones en las que la transferencia de un título de vehículo es indispensable: cuando cambias de lugar de residencia o cuando decides transferir la propiedad del vehículo a otra persona. En ambas el tiempo apremia, por eso este trámite debe ser una de tus prioridades antes de iniciar cualquier otra acción. En el estado de California, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) ha dispuesto toda la información necesaria para que sus residentes estén al tanto de la importancia de este requisito si desean ir y venir por sus carreteras en total tranquilidad.
En lo que se refiere a los nuevos residentes, actualizar toda su información en los archivos del DMV es obligatorio. Para ello contarán con plazos de tiempo en los que podrán cambiar dirección, cambiar nombres (ya sea por matrimonio, divorcio o adopción) y, por supuesto, modificar la información correspondiente al registro y título de vehículo. Para esta última acción, la ley establece un plazo específico de 20 días en los que debes dirigirte a una oficina local del DMV para hacer efectiva la transferencia del título de otro estado por un título válido en California. En caso de que seas residente y simplemente necesites transferir la propiedad del vehículo, también debes dirigirte a una oficina de atención al conductor del estado.
Algo que debes tener en cuenta es que para poder hacer la solicitud de transferencia de título (de un estado a otro o de una persona a otra), el vehículo deberá pasar por una inspección de emisiones de smog que puede ser realizada por un empleado del DMV, por un oficial de la ley, por un verificador de vehículos autorizado o por cualquier otra entidad que las leyes dispongan. La persona encargada de la inspección llenará el formulario de verificación del vehículo que se convertirá en uno de los requisitos más importantes de tu solicitud.
Luego de haber aprobado la inspección, será tiempo de hacer la solicitud ante el DMV. Durante esta acción podrás actualizar la información de tu título y registro al mismo tiempo. El DMV de California exigirá que programes una cita a través de su sistema y, para el día programado, deberás tener a la mano lo siguiente:
Si eres nuevo residente
1. Un formulario de solicitud de título o registro.
2. Un formulario de verificación del vehículo (completado por la persona que realizó la inspección del mismo).
3. Título y registro del estado de procedencia.
4. Placas de matrícula, al menos que estas hayan caducado y hayan sido entregadas al DMV del otro estado.
Si estás transfiriendo a otra persona, además de lo anterior deberás tener:
1. Facturas de venta.
2. Divulgación de kilometraje en la parte posterior del título.
Si eres nuevo residente deberás pagar una tarifa de $22; si estás transfiriendo la propiedad a otra persona, la tarifa es de $15. Realizar este trámite es sumamente importante porque en todo Estados Unidos es ilegal conducir un vehículo sin título o registro en regla, ambos documentos son necesarios para poder circular en carretera al igual que la licencia de conducir. Si eres detenido o cometes una infracción sin haber actualizado esta información, tu vehículo podría ser considerado ilegal y podrías enfrentarte a duras sanciones que pueden ir desde multas o puntos en tu registro hasta la suspensión o revocación de tu licencia de conducir en California.
—
También te puede interesar